image

Reciben 15 mil árboles del programa Islas y Corredores Biológicos para reforestar este 2025

lunes, 30 de junio de 2025

CIUDAD GUZMÁN, JALISCO. 30 DE JUNIO DE 2025 (CS). Por tercer año consecutivo la Alianza por la Conservación integrada por el Patronato del Nevado de Colima y Cuencas Adyacentes A.C., Driscolls y el Gobierno Municipal de Zapotlán el Grande, firmaron el acta de la recepción de los 15 mil árboles producidos a través del programa de Islas y Corredores Biológicos, para iniciar la campaña de reforestación de este año 2025.



Magali Casillas Contreras, presidenta de Zapotlán el Grande; Gerardo Bernabé Aguayo, presidente del Patronato del Nevado de Colima y Cuencas Adyacentes; Víctor Hugo Aguilar Doncel, gerente de Desarrollo Laboral y Comunitario de Driscolls; Alejandro Barragán Sánchez, diputado local; José Villa Castillo, coordinador del programa de Islas y Corredores Biológicos; así como Isis Santana, directora de Medio Ambiente y Ecología; y el biólogo Armando Romero, así como regidores del Ayuntamiento, productores y representantes de sociedad civil e iniciativa privada participaron en el inicio de estos trabajos. 



Magali Casillas Contreras manifestó su emoción como presidenta municipal de contribuir y dar continuidad a este programa, una iniciativa que como sabemos y lo han demostrado lo exitoso que es, y que a partir que el gobierno con Alejandro Barragán tiene el acierto de ingresar para para reforestar principalmente en zonas agro productivas y mejorar las condiciones climáticas. 



“A partir de que este programa inició, se han venido involucrando más actores desde la sociedad civil, esto ha hecho que funcione como lo estamos viendo. Entonces, desde el gobierno municipal continuaremos siempre apoyando estrategias para recuperar y conservar nuestro medio ambiente”.



El presidente del Patronato del Nevado de Colima y Cuencas Adyacentes, señaló que casi el 100 por ciento del programa está fondeado con iniciativa público-privada, pero también hay una parte de los ciudadanos, comentando que el futuro va a ser de los ciudadanos, donde a través de su participación esté impulsando proyectos en conjunto con el gobierno. 



“Creo nunca había tocado, pero gracias regidores, porque lo votaron por unanimidad en esa reunión de cabildo. La verdad es que me impresioné que lo hubieran hecho de esa manera y esto quiere decir que es un proyecto que está solucionando quizá a largo plazo una situación apremiante para el medio ambiente. Gracias por estar con nosotros”.



Por su parte, Víctor Hugo Aguilar, de la empresa Driscolls; reconoció y resaltó el capital social que hay aquí en la región. “Sí. es impresionante. Hace un par de semanas hicimos un grupo que nos ayudó a hacer unos estudios sociales y nos decían, que no habían visto tantos grupos organizados, interesados a la sociedad civil que estuviera tan involucrada en la remediación de la contaminación. Y eso no se ve en cualquier lado. Es un tema muy muy importante”.


Durante la reunión se presentó un resumen de los resultados de la convocatoria 2024 que superó la meta de los árboles reforestados y rebasó las expectativas de la sobrevivencia de las especies, contando también con la intervención de los productores que se sumaron al programa con su testimonio de éxito en sus predios, quienes después junto con las autoridades presentes participaron en el inicio simbólico de los trabajos de reforestación que este año incluye árboles nativos de Pino Duglasiana, Guaje, Colorín y Huamúchil.



Dirección de Prensa y Publicidad

Número de visitas: 65