Programa Empleo Temporal
		Objetivo General 
		Proporcionar a hombres y mujeres de 16 años de edad en adelante, apoyos temporales para afrontar los efectos negativos generados por emergencias o situaciones económicas que provocan la disminución de sus ingresos, como contraprestación por su participación en proyectos de beneficio familiar o comunitario. 
		Criterios y requisitos de Elegibilidad 
		Para los interesados en realizar un proyecto se deberá cumplir con los siguientes criterios y requisitos: 
		Criterio 
		Proponer proyectos de beneficio familiar o comunitario. 
		Requisitos
		Presentar en original y copia una solicitud para la ejecución de un proyecto del Programa de Empleo Temporal, en escrito libre, que deberá contener como mínimo: 
		
				
						- Nombre del municipio y de la localidad en donde se propone la ejecución del proyecto.  Descripción breve del proyecto que se planea realizar. 
- Nombre completo del interesado/a o persona que acuda en representación de las y los solicitantes del proyecto y su firma o huella dactilar, en su caso. 
- Tendrán prioridad en la atención los proyectos o acciones que contemplen la aportación económica por parte del gobierno estatal, municipal o de terceros.
 
		Apoyos 
		Apoyo económico al beneficiario o beneficiaria: Se otorgará un apoyo económico, consistente en jornales equivalentes al 99% de un salario mínimo general diario vigente en el área geográfica en que se desarrolla el proyecto. 
		
				
		
		Apoyo para Adquisición Arrendamiento de Herramientas, Materiales y Equipo; así como costos de transporte: 
		
				
						- Se podrán otorgar apoyos económicos para la adquisición o arrendamiento de materiales, herramientas, maquinaria o equipo, incluyendo implementos de protección para las y los beneficiarios, así como costos de transporte necesarios para realizar los proyectos autorizados 28% del presupuesto.
 
		Acciones de Promoción y Participación Social 
		Rubros de Atención 
		Mejoramiento de la Salud 
		Ejecutar acciones que contribuyan a la prevención de enfermedades y mejoramiento de la salud. 
		Preservación del Patrimonio Histórico
		Contribuir a preservar el patrimonio cultural del país en zonas arqueológicas y monumentos históricos. 
		Mejoramiento de Infraestructura local
		
				
						- Dotación de agua, saneamiento, ampliación de drenaje y alcantarillado, construcción, mejoramiento y rehabilitación de espacios e inmuebles públicos e infraestructura básica en vivienda. 
- Construcción, rehabilitación y mantenimiento de infraestructura educativa.
- Acciones de construcción y ampliación de infraestructura de electrificación. 
- Otros proyectos que contribuyan a mejorar la infraestructura local. 
 
		Conservación y Reconstrucción de la Red Rural y Alimentadora 
		Acciones de conservación y reconstrucción de caminos rurales y alimentadores. 
		Conservación Ambiental 
		Acciones de protección, conservación, restauración y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. 
		Comunicación Educativa Ciudadana 
		Proyectos de desarrollo comunitario tales como proyectos productivos, de formación cívica, apoyo a grupos vulnerables, conservación ambiental, mejoramiento del entorno urbano, atención a víctimas, tratamiento de adicciones, rescate de tradiciones, integración comunitaria, difusión deportiva y cultural entre otros.
		Atención alimentaria a grupos en riesgo y Bancos de Alimentos 
		
				
						- Proyectos de formación y rescate de la cultura alimentaria, proyectos productivos de autoconsumo, proyectos de recolección, acopio y distribución de alimentos.
- Se incluyen, encuestas y diagnósticos alimentarios. 
 
		Acciones para mitigar el impacto del Cambio Climático 
		
				
						- Acciones de mitigación.
- Acciones de adaptación Infraestructura para el aprovechamiento responsable de los recursos. 
 
		
				
		
		
				
						Fecha de la última revisión y/o actualización: viernes, 20 de enero de 2017